ACCESOS
En el siguiente apartado presentamos los accesos al Refugio más sencillos, haciendo hincapié en los requisitos principales que deben cumplir rutas de acceso: la seguridad de la ruta y su facilidad, tanto técnica como en los términos de esfuerzo y tiempo.
ACCESO ESTIVAL
Pista desde la población de Aneto.
Desde la población de Aneto y continuando la carretera principal parte una pista que nos da acceso al parking de la presa de Llauset desde donde parten dos rutas que se tratan sin duda ninguna de las rutas más rápida y más seguras, con la menor exposición en las condiciones de mal tiempo. (Estas dos rutas se pueden enlazar una de ida y otra de vuelta realizando una de las rutas circulares más bonitas y fáciles del entorno. la Circular de Angliós).
Desde el final de la pista, dejamos el vehículo en el parking de la presa al que accederemos tras cruzar el túnel del embalse de Llauset de 2 km (túnel cerrado al tráfico de noviembre a mayo; sólo acceso peatonal en estas fechas) donde parten dos sendas principales:
1. La más corta que bordea el Embalse de Llauset.
2. La que da acceso al Collado de Angliós (2438m)
- La ruta parte desde el parking y tras cruzar (ya a pie) un segundo túnel muy corto. Desde aquí parten las dos sendas (1 y 2) que encontraremos señalizadas. Seguiremos la senda que bordea el embalse por su margen derecha (marcas rojas y blancas) y una vez alcanzado el extremo opuesto cruzaremos el Río del Cap de Llauset por un puente metálico. Comenzamos una ascensión que pronto gira hacia el norte (nuestra derecha) y sigue un valle lateral por la margen izquierda del mismo río. Subiremos aproximadamente 300 metros de desnivel llegando al Ibón de Botornás, que bordearemos por su margen derecha. Tras una pequeña subida alcanzamos el Refugio.
En total hay que recorrer unos 3,5 Km a pie entre el aparcamiento y el propio Refugio (1h 20m de marcha). La senda, en verano, no representa prácticamente ninguna complicación y cumple con todos los requisitos de homologación de los senderos de grandes recorridos (GR). El acceso por esta ruta no representa en condiciones de verano prácticamente ningún problema.
2. Nada más salir del parking cruzamos, ya a pie, un pequeño túnel (50 m) donde a la salida tenemos unos carteles indicativos donde marca, a nuestra derecha, Collado de Angliós. Tras alcazar este collado (en subida fuerte pero relativamente corta), descendemos al fondo del Valle de Angliós (espectacular por sus numerosos ibones) donde llegaremos a la pequeña cabaña de Angliós (precioso refugio libre). Aquí tomaremos la GR11 que, tras otra corta pero fuerte subida, nos llevará al Collado de Estanyets. Solo nos quedará una suave bajada pasando por la orilla del ibón de Cap de Llauset para llegar al Refugio.
ACCESOS INVERNALES
Como para cualquier recorrido invernal deberemos, en primer lugar, prestar especial atención a realizar un buen trabajo previo en casa de preparación de la ruta atendiendo a tres premisas principales INFORMACIÓN + PLANIFICACIÓN + PREVENCIÓN y saber responder sobre el terreno a las condiciones meteorológicas, orográficas, y humanas, siempre sin olvidar todas las medidas de seguridad habituales de esta estación.
Para más información no dudes en llamarnos 974 120 400
Para acceder al Refugio de Cap de Llauset en invierno, tenemos varias opciones:
1.- Valle de Rigueno-Anglios:
Si quieres puedes descargarte el siguiente PDF para más información además de la que a continuación te proporcionamos
http://www.montanasegura.com/folletos/Acceso_Llauset_invernal.pdf
Este es el principal acceso cuando las condiciones son puramente invernales y hay inivación importante por debajo de los 2000m. En este momento, la ruta de acceso principal será la que sube por el Valle de Rigüeno. Desde la presa del Embalse de la Baserca (N-230) nace este valle en dirección oeste.
Comienzo de la pista que da acceso al Valle de Rigüeno.
Ascenderemos por el Valle de Rigüeno, por bosque de hayedo y abeto, ganando poco a poco altura y siempre por la margen derecha del Río Rigueño o Barranco de la Font Blanaca. Tras salir del bosque (1:30/2 h.) ascendemos durante un corto tramo para acceder al collado de Rigüeno (2279m). Desde este collado nos queda a los pies el Estany Fé que podremos cruzar por su margen izquierda sin perder altura o descender hasta él y cruzarlo por su mitad según estén las condiciones de nieve. Tras recorrer el precioso Valle de Angliós llegamos a su cabecera donde nos quedará una última subida de unos 150 m hasta alcanzar el collado de Estanyets (2524m). En un corto descenso, llegaremos al refugio. El itinerario es memorable para los sentidos, con un hermoso hayedo y pinar de pino silvestre en su comienzo, y un punto de relajación en la conservada cabaña de Angliós a los pies de varios ibones pirenaicos.
Alternativa: desde el collado de Estanyets, podemos realizar un corto ascenso hasta la Tuca de la Solana de Llauset (2672m) para disfrutar de un corto pero vertiginoso descenso hasta la misma puerta del refugio.
2.- Embalse de Llauset: Corresponde a la ruta tradicional de verano. Mientras podamos acceder con vehículo al túnel del embalse de Llauset (cerrado al tráfico de noviembre a mayo; sólo acceso peatonal en estas fechas), será la manera más rápida de llegar al refugio. Tendremos que prestar atención a dos puntos: el nivel del embalse de Llauset (su nivel puede variar en pleno invierno), y la ladera sur de la Tuca de la Solana de Llauset. Sobre el primero, si el nivel está bajo y con una adecuada cobertura de nieve, abandonaremos enseguida la senda de verano para descender aproximándonos al nivel del embalse, y de aquí seguir más o menos sin ganar ni perder altura para llegar a las pasarelas que cruzan el barranco que baja de Botornás. Sobre el segundo, la ladera sur de la Tuca de la Solana de Llauset, al tener una orientación sur y unas pendientes moderadas, debemos prestar especial atención a las purgas de nieve que puedan caer sobre nuestro trazado. A parte de estos, el trayecto cruza varios barrancos donde puede seguir fluyendo agua. Desde la cola del embalse de Llauset, seguiremos por una corta pero fuerte pendiente para buscar el collado de Botornás, y ya con el refugio a la vista, en poco tiempo llegaremos al mismo.
3.- Valle de Salenques: se trata de una variante más incomoda y con mayor riesgo de aludes por lo que no es aconsejable en condiciones de riesgo de aludes alto, solo recomendable por tanto en condiciones de estabilidad del manto nivoso. Desde la cola del embalse de la Baserca, arranca el GR11 por el valle Salenques. Se trata de un recorrido que tiene poca pendiente en general, con la excepción del fuerte ascenso para alcanzar el valle de Angliós. Una vez montados en este valle, seguiremos al igual que en el itinerario anterior hasta el collado de Estanyets.
4.- Tuca el Frontó: Se trata de un bonito itinerario, que combina el ascenso a esta cota de 2758m con un gran descenso hasta la cola del embalse de Llauset. En la pista que asciende desde Aneto hasta el embalse de Llauset, ascenderemos hasta poco después de las bordas de Nestuy donde tomaremos una segunda pista cortada al tráfico que se dirige al valle de la Menada (cota 1720m). Ascenderemos a la tuca del Frontó, desde donde comenzaremos un buen descenso, vertiente norte, hacia el embalse. En un corto ascenso hasta el ibón de Botornás, nos dejará en pocos metros en el refugio.
Alternativa: desde la Tuca el Frontó podemos seguir la suave arista para ganar la Tuca de Llauset (2904m) y el homónimo collado (2865m), desde donde comenzaremos el descenso al embalse de Llauset. El descenso hasta el embalse es de gran belleza y calidad.
5.- Cerler: Se trata de una opción que podemos realizar en travesía. Saliendo bien desde la pista de Ardonés, bien desde el remonte de Basibé, tendremos que ascender a la Tuca de Roques Trencades (2755m). Por el filo de la Sierra Negra, llegaremos al collado de Llauset, donde enlazaremos con el itinerario anterior. Este itinerario requiere que la Sierra Negra tenga suficiente nieve como para realizarla sobre los esquís.
Alternativa: desde el collado de la Sierra Negra (2687m) o el de Culebres (2789m), descenso al valle de Ballibierna para cruzar sus ibones (2490) y ganar su collado (2728m).